A website from UGA Cooperative Extension

Temas de interes para las familias Hispanas

Mito: el único beneficio de la fibra en la dieta es regular el movimiento en los intestinos

Sonia M. Coyle, Servicio de Extensión de Texas A&M AgriLife

Sabemos que la fibra ayuda a prevenir el estreñimiento. Pero la fibra tiene otras muchas funciones:

  1. La fibra ayuda a mantener el peso corporal saludable, lo que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas
  2. La fibra ayuda a sentirnos satisfechos.
  3. La fibra es un tipo de carbohidratos que no se digiere y que se desecha, lo que quiere decir que no provee energía ni aporta calorías.
  4. Hay dos tipos de fibra: soluble e insoluble. La fibra insoluble ayuda a evitar el estreñimiento al estimular el movimiento de las paredes del intestino para que la comida o bolo alimenticio pase a través del tracto intestinal. La fibra soluble o no fermentable, forma geles al conglomerar el agua, los nutrientes y las sustancias como el colesterol, ablandando el bolo alimenticio para facilitar su paso por el intestino.
  5. La fibra enlentece la digestión y demora el paso de la glucosa o azúcar a la sangre manteniendo los niveles de glucosa en la sangre controlados.
  6. La fibra soluble controla los niveles de colesterol en la sangre ya que interfiere en el proceso de digestión del colesterol.
  7. La fibra actúa como alimento de las bacterias en los intestinos beneficiando la salud de los microorganismos o el microbiota que vive allí.
  8. La fibra minimiza la inflamación que es muy común cuando se consumen alimentos procesados.

¿Qué alimentos contiene fibra? Todos los alimentos de origen vegetal tienen fibra insoluble y soluble. La mejor manera de obtener los beneficios de la fibra es consumir gran variedad de frutas, vegetales, legumbres o frijoles de todos los colores, harina integral, nueces, almendras y semillas.

En resumen, la fibra tiene muchos beneficios para la salud. La encontramos en alimentos de origen vegetal crudos o cocidos y obtenemos todos sus beneficios si llenamos la mitad de nuestro plato con variados colores y texturas de frutas, verduras, nueces, semillas, legumbres y granos.

Fuente: Health & Nutrition Letter, Tufts University. Vol. 42, No 3, mayo 2024

El poder de la crianza positiva

Lorrie Coop, Servicio de Extension de Texas A&M AgriLife

En el constante cambiante mundo de la crianza de los hijos, un método se destaca por su importante influencia en el crecimiento del niño y el bienestar de toda la familia: la crianza positiva.

La crianza positiva es un conjunto de principios que guían a los padres a crear un entorno afectuoso y empoderador. La principal creencia detrás de esta filosofía es que a los niños les va bien cuando se sienten amados, apoyados y comprendidos. A continuación, les presento algunas ideas claves de una crianza positiva:

La comunicación positiva: La crianza positiva gira en torno a una comunicación abierta, honesta y respetuosa. Alentar a su hijo a expresarse y escuchar atentamente sus pensamientos y sentimientos ayuda a generar confianza y fortalece el vínculo entre padres e hijos.

Establecer expectativas claras: La crianza positiva implica crear expectativas sensatas de comportamiento y explicarlas claramente. En lugar de centrarse únicamente en las reglas y las consecuencias, este método enfatiza enseñar a los niños los valores y el razonamiento detrás de ciertos comportamientos.

Consistencia y rutina: Los niños prosperan con la rutina y la coherencia. Establecer rutinas diarias ayuda a crear una sensación de estabilidad y seguridad en los niños, lo que les facilita comprender y cumplir las expectativas.

Fomentar la Independencia: La crianza positiva ayuda a los niños a desarrollar un sentido de independencia y responsabilidad. Permitirles opciones y responsabilidades apropiadas para su edad ayuda a desarrollar confianza y habilidades para tomar decisiones.

En conclusión, en el camino de la paternidad, adoptar un enfoque parental positivo puede resultar gratificante. Al darle importancia a las interacciones positivas, los padres pueden crear un ambiente amoroso y de apoyo donde sus hijos puedan prosperar emocional, social y académicamente.

Cuando los niños se sienten seguros y amados, es más probable que establezcan relaciones saludables con los demás a lo largo de sus vidas. La crianza positiva enseña a los niños cómo resolver problemas y tomar decisiones a través de la comunicación y el razonamiento abierto. Este conjunto de habilidades es crucial para su éxito en varios aspectos de la vida.

Posted in: