A website from UGA Cooperative Extension

Temas de interes para las familias Hispanas

Evite que los microorganismos arruinen la comida al acampar

Carla Farrand, Extensión de la Universidad del Estado de Colorado

Para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos (debido a la contaminación por microorganismos), mientras disfruta del aire libre al acampar, es importante que siga los siguientes pasos al manipular, almacenar y preparar los alimentos:

• Planifique sus comidas: Incluya alimentos que no requieran refrigeración o que se puedan consumir rápidamente una vez abiertos.

• Pre-cocine y congele: Cocine carnes o guisos en casa, congélelos y guárdelos en una hielera para mantenerlos fríos por más tiempo.

• Lleve el equipo adecuado: Hielera(s), termómetro para alimentos, desinfectante de manos, jabón biodegradable, recipientes herméticos y bolsas con cierre hermético.

• Normas del lugar: Asegúrese de consultar las normas de almacenamiento de alimentos, como bolsas resistentes a los alimentos, cocción (llama abierta, estufa de campamento, fogata, etc.) y eliminación de basura en su lugar de campamento.

Consejos para empacar y almacenar

• Use dos hieleras: una para bebidas (que se abren con frecuencia) y otra para alimentos perecederos.

• Mantenga las hieleras alejadas de la luz solar directa, idealmente en un lugar sombreado y elevado, o empaque bien los alimentos con hielo, compresas de gel congeladas o botellas de agua congeladas.

• Alimentos secos: Almacene en recipientes o bolsas herméticas para evitar la entrada de insectos y animales.

Carne cruda: Empáquela en dobla bolsa, póngala en el fondo de la hielera para evitar que los líquidos se rieguen sobre otros alimentos.

Evite la contaminación de microorganismos al cocinar y preparar:

• Lávese las manos: Use agua limpia y jabón antes de manipular alimentos.

• Separe los alimentos crudos de los cocidos: Use utensilios y tablas de cortar diferentes.

• Cocine y recaliente a la temperatura adecuada: Lleve un termómetro para alimentos para controlar la temperatura.

o Recalentar alimentos preparados: 74 °C (165 °F)

o Aves: 74 °C (165 °F)

o Carne molida: 71 °C (160 °F)

o Cortes enteros de carne de res, cerdo, pescado o huevos: 63 °C (145 °F)

• Hierva agua sin tratar durante al menos 1 minuto antes de usarla para cocinar o limpiar.

Al servir la comida al aire libre:

• No deje alimentos perecederos al aire libre por más de una hora si la temperatura es superior a 32 °C o dos horas en caso contrario.

• Use utensilios y platos limpios y mantenga los alimentos tapados.

• Evite la contaminación cruzada: nunca reutilice adobos líquidos, ni recipientes sin lavar que hayan contenido carne cruda, huevos o harina.

Manejo de residuos

Guarde la basura en contenedores a prueba de animales o cuélguela de un árbol.

• Recoja todos los residuos, especialmente los restos de comida.

• Lave los platos al menos a 60 metros de cualquier fuente de agua natural y use jabón biodegradable.

Deseche los alimentos si duda que están contaminados o en buenas condiciones. Tenga a mano un termómetro para alimentos y suficiente hielo. Elija alimentos no perecederos siempre que sea posible, como frijoles enlatados, pasta seca o mantequilla de maní.

Héroes silenciosos que dejan una huella imborrable

Elizabeth Brunscheen-Cartagena, Servicio de Extensión del estado de Kansas

En cada familia existen héroes silenciosos, aquellas personas que no buscan atención, pero que dejan una huella imborrable a través de la manera en que viven. Son los abuelos, padres, tías, tíos e incluso hermanos que modelan fortaleza, fe, bondad y perseverancia y moldean lo que somos sin necesidad de decir mucho, porque sus acciones hablan por sí solas.

Las generaciones futuras observan cómo tratamos a los demás, cómo respondemos a los desafíos y cómo priorizamos nuestro tiempo. Un abuelo que comparte historias de su juventud ofrece más que nostalgia. Transmite sabiduría, historia y el valor de los principios. Un padre o madre que trabaja duro y aun así dedica tiempo a su familia enseña resiliencia y amor. Un hermano que defiende a otro enseña valentía. Estos modelos a seguir muestran a las nuevas generaciones lo que significa vivir con propósito e integridad.

Uno de los mayores ejemplos en mi vida fue mi abuela, Emilia Rivera Espada, quien vivió extraordinariamente casi 106 años. Fue una mujer de fe inquebrantable, rica en tradiciones, muy estricta cuando éramos pequeños pero suave y tierna con los años, y profundamente comprometida con el cuidado de los demás. Su vida fue un testimonio viviente de servicio, dignidad y resiliencia.

Existen muchas formas de celebrar y recordar a quienes han moldeado nuestras vidas. Aquí les doy algunas ideas:

  • Entrevistas e historias orales: Siéntese con esos héroes silenciosos y capture sus historias por escrito, en audio o en video. Sus palabras se convierten en tesoros para las generaciones futuras.
  • Fotos: Exhiba imágenes que cuenten la historia y el impacto de sus vidas.
  • Reuniones en su honor: Haga espacios en los eventos familiares para compartir recuerdos, expresar gratitud o continuar una tradición en su nombre.
  • Cartas de legado: Escriba una nota de agradecimiento a alguien que le haya guiado con su ejemplo, y léala en voz alta o entréguela como recuerdo.
  • Vivir sus valores: Quizás el homenaje más hermoso es continuar sus valores. Servir como ellos sirvieron, amar como ellos amaron y liderar como ellos lideraron.

Tomémonos un momento para honrar a los pilares de nuestras familias. Su influencia no se desvanece, sino que vive en la forma en que elegimos vivir, amar y liderar.Top of Form